Síndrome Lorem Ipsum

Empecemos entendiendo qué es Lorem Ipsum. Se trata de un conjunto de palabras semi-aleatorias derivadas del latín, que surgieron en el siglo XV y que, curiosamente, no tienen ningún significado. Hasta la fecha se desconoce quién fue el autor de esta modificación, pero se sabe que un impresor anónimo tomó fragmentos de un pasaje y los reorganizó de forma aleatoria para crear un texto que sonara a latín sin distraer al lector con su contenido.

Lo que sí se ha descubierto es que este texto proviene de un pasaje original del libro "Sobre los límites del bien y del mal" escrito por el filósofo y orador romano Marco Tulio Cicerón en el año 45 a.C. El Lorem Ipsum modificado se usa como texto de relleno, sin coherencia ni significado, con el propósito de simular contenido real en borradores o prototipos de diseño gráfico, impresión o páginas web.

De Lorem Ipsum a Dolorem Ipsum: el alma detrás de lo que escribimos

Aunque científicamente el "Síndrome Lorem Ipsum" no existe, quiero que lo pienses como una metáfora. Mientras Lorem Ipsum no significa absolutamente nada, Dolorem Ipsum, como era originalmente, significa “el dolor mismo”, y eso lo cambia todo. Uno es vacío, sin peso ni raíz; el otro, profundo, humano pone en movimiento nuestro pensamiento crítico e inclusive conmueve el alma.

El Síndrome Lorem Ipsum ocurre cuando cedemos el control total de nuestra creatividad a herramientas artificiales, perdiendo el alma, el tono, la autenticidad y la particularidad de nuestras creaciones. Esto no es una oposición a la inteligencia artificial, sino una invitación a tomar conciencia. Porque, cuanto más le delegamos a la IA, más debemos ser conscientes de los Términos y Condiciones que esto significa. La entrenamos a ella... no a nosotros.

Entonces, ¿por qué poco a poco estamos delegando nuestro pensamiento crítico a la inteligencia artificial para escribir? Si la escritura es un acto de sentir, ¿en qué momento olvidamos escribir a mano en papel para experimentar el ritual de la escritura?
La tinta sobre la hoja es el latido del corazón traducido por el pulso de tu mano. Cada palabra se convierte en un trazo del alma. ¿Cuándo comenzamos a creer que nuestra poesía, literatura o ideas ya tienen otro autor, y que este autor —solo por llevar en su nombre la palabra Inteligente— puede hacerlo mejor que nosotros? No olvides su apellido: Artificial.

Cuando el ser humano se dedica a crear piezas literarias que nacen desde su experiencia, desde sus emociones más íntimas, lo hace para enraizar, sanar, comprender. Y esas palabras, aunque pequeñas, tienen un valor infinito. No solo para quien las escribe, sino para quien las lee, se reconoce en ellas y encuentra significado.

Estamos ante dos mundos: uno artificial, manipulado, sin alma (Lorem Ipsum), y otro real, auténtico, lleno de humanidad (Dolorem Ipsum). No te confundas: cuando digo Dolorem Ipsum no me refiero a que te conviertas en un artista atormentado o sufrido. Me refiero a que uses tus emociones como chispa creativa.

"Neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit..."

"No hay nadie que ame el dolor mismo, que lo busque, lo encuentre y lo quiera, simplemente porque es el dolor."

Lorem Ipsum no nos invita a sentir nada; está solo para llenar el vacío por el simple hecho de ser llenado. Dolorem Ipsum, en cambio, abre preguntas infinitas: ¿mi dolor?, ¿tu dolor?, ¿el dolor de la pérdida?, ¿el dolor como agonía?, ¿el dolor para qué?

Esta analogía hace que Lorem Ipsum se refiere a lo artificial y modificado, sin alma. Mientras que Dolorem Ipsum nos lleva a buscar el para qué, la esencia, la raíz y corazón. Como un disparador de humanidad.

Afortunadamente, los humanos somos más que datos. Somos intuición, imperfección, emoción. Somos la complejidad más bella hecha poesía. Si no dedicamos nuestro tiempo a priorizar estas fortalezas, caeremos en la falsedad de pensar que ser vulnerables nos hace débiles y poco competitivos, cuando en realidad, detrás de nuestra vulnerabilidad está nuestra verdadera fortaleza creativa.

Pereza cognitiva

Si usamos la IA para evitar el proceso creativo —y no para enriquecerlo— estamos en riesgo de perder lo más valioso y no automatizable: nuestra creatividad. Si dejamos que la IA piense, cree y decida por nosotros, nos quedamos vacíos. Como Lorem Ipsum.
Ahora más que nunca es momento de NO procrastinar infinitamente, ni abandonar tus proyectos creativos, y mucho menos sentir pereza de crear. Crear es dar vida a eso que todavía no es parte del mundo. Y no solo eso: te da vida a ti. Pero eso toma tiempo.
Seguiremos siendo los artistas que Dios (el que sea en quien tú creas) nos enseñó que podemos ser, cuando hizo la creación.

La escritura es uno de los actos más íntimos y poderosos que tenemos. Es pulsación, emoción, historia, voz. Escribir en una hoja en blanco es recordarnos que aún estamos vivos, que todavía tenemos algo que contar. que nuestra voz importa. Es nuestro escenario vivo.

Eisntein decía que la creatividad es la inteligencia divirtiendose y si se lo delegamos solo a la inteligencia artificial nos quedamos sin diversión, sin inteligencia y sin creatividad entonces, ¿por qué regalarle toda esa diversión a una máquina?

Para los escritores

Recuerden por qué comenzaron a escribir. La conexión con el papel y la tinta no es negociable. No se trataba de la inmediatez ni de premios. Se trataba de sanar, de conocernos, de entender nuestras raíces, de imaginar un futuro, de crear mundos utópicos. Ese proceso no se puede delegar.

La creatividad te quiere crítico, soñador, divergente y auténtico. Te quiere autor de tus textos. Porque solo ahí empiezas a ver quién eres realmente, más allá de tu profesión.

Contar historias es algo natural. Lo hacemos desde que vivíamos en cuevas. No dejemos que la IA nos arrebate esa naturalidad. Maya Angelou decía: “La creatividad, entre más la usas, más tienes”. Y no es casualidad que las palabras relacionadas con escribir también se usen en el arte del bordado. Eso hacen las historias: entrelazan.

No estoy en contra de la IA. De hecho, úsala como herramienta para corregir ortografía, mejorar estructura, facilitar procesos. Pero recuerda: tu escritura debe ser 80% tuya y 20% IA. La regla de Pareto sigue vigente.

No creo que Julia Cameron delegaría sus Páginas Matutinas a una IA. Porque las páginas no son texto: son abrazo, recuperación, escucha consciente, deseo, capricho, sueño, viaje en el tiempo, es volver a ti. Las páginas matutinas están diseñadas para sanar. No nos quitemos ese privilegio que aún nos humaniza y nos hace tener una alma creadora.

Complices literarios

La inteligencia artificial puede ser un cómplice, una herramienta útil. Pero la fuente creativa sigue siendo tuya. Si lo que alimenta tu mente es superficial, automático y sin alma, eso mismo será lo que produzcas.

La IA no resuelve bloqueos creativos; puede acompañarte, sí, pero no puede vivir el proceso por ti. Si tus pensamientos son limitados y delegas una y otra vez tu creatividad esperando que la inteligencia artificial te salve, estás cayendo en el peor de los vicios: desconectarte de ti mismo.

Hazlo simple regresa a ti y una vez más escribe, escribe, escribe y sana, sana, sana.

La creatividad es irremplazable.

La misma AI me lo dijo. Lo que la IA no tiene:

  • Experiencia subjetiva: No sabe qué es el amor, el miedo o el dolor.

  • Intención artística: No quiere expresar nada; solo reproduce patrones.

  • Contexto cultural profundo: Un poema sobre migración escrito por un refugiado jamás podrá ser replicado por la IA.

Lo que la IA sí puede ofrecer:

  • Apoyo técnico: Corregir errores, organizar ideas, liberar tiempo… para que tú crees desde lo más profundo.

Así que, en tu próximo proyecto creativo, recuerda: Hazlo más Dolorem Ipsum y menos Lorem Ipsum. Usa más tu propia inteligencia creativa y menos la artificial.
Que tu obra hable de ti. Que tenga alma.


Lorem Ipsum

Por si necesitas el texto vacío para maquetar o prototipar:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla varius risus nec purus egestas pharetra. Quisque a tortor rhoncus diam suscipit congue ultricies nec augue. Proin eleifend nisl in metus commodo tincidunt. Sed varius lorem at condimentum aliquam. Duis erat sapien, convallis vitae pellentesque at, maximus vel lorem. Nulla volutpat a massa vel varius. Vestibulum ultricies sed magna non sollicitudin. Sed pellentesque lacus arcu, eget porttitor quam tristique id.

Donec tellus leo, sodales et rhoncus nec, hendrerit eget turpis. Quisque hendrerit id mauris at sagittis. Fusce sit amet luctus libero. Phasellus laoreet sodales tortor sit amet euismod. Vivamus id arcu quis ipsum mollis aliquet ac in nunc. Donec scelerisque ipsum nec faucibus pulvinar. Mauris aliquet ornare tortor ut rutrum. Aliquam erat volutpat.

Integer aliquam posuere leo. Cras accumsan non risus pharetra feugiat. Vestibulum blandit magna sit amet erat facilisis egestas. Nullam venenatis mattis felis scelerisque dictum. Phasellus at sollicitudin nisl. Mauris accumsan lorem vitae massa scelerisque venenatis. In hac habitasse platea dictumst. Duis elementum dolor hendrerit nunc sollicitudin luctus. Donec vitae viverra sapien. In blandit odio velit, a molestie est porta sit amet. Ut mauris felis, ultricies et ex tincidunt, cursus congue urna.

Curabitur fringilla et justo sed hendrerit. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Ut vestibulum at tortor in varius. Nullam posuere fringilla dolor sed congue. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Duis nec mi sit amet nisi vulputate commodo eu eu erat. Curabitur fringilla, eros nec eleifend tempus, mauris ex pharetra ante, in ornare mauris sapien in eros. Aliquam pulvinar justo et turpis malesuada tempus. Sed facilisis eget ipsum in aliquet. Etiam in nulla accumsan, pharetra velit vestibulum, consectetur diam. Vestibulum a auctor ligula. Suspendisse consectetur urna nisl, ut tristique nulla interdum vitae. In vel scelerisque eros. Aenean ut rhoncus justo.

Quisque bibendum venenatis varius. Sed eget vehicula neque, non volutpat massa. Mauris ante ipsum, pharetra vel felis sit amet, ornare gravida lacus. Ut egestas elementum purus non fermentum. Nullam venenatis mi sit amet tellus vulputate lobortis. Proin vel tellus sed sem euismod hendrerit a quis ante. Aenean sem eros, fermentum sed faucibus vel, dictum id purus. Cras metus ligula, lobortis ac nulla nec, commodo interdum magna. Duis tincidunt vel leo ac laoreet. Cras leo tellus, rutrum in tristique at, tempor id sapien. Quisque faucibus ipsum ut fermentum aliquet. Proin aliquet elit est, et gravida mauris lacinia quis.

Vanessa JaramilloComentario